PAKORAS (Buñuelos vegetales) con chutney de mango:
Las pakoras son unos buñuelos hechos con vegetales, fritos normalmente, y son muy populares en toda la cocina de Asia.
Se suelen preparar con vegetales variados, picados, con especias, ligados por una mezcla de patata hervida, huevo y harina de garbanzos. Servidos con chutney o salsas picantes.
Dependiendo del país las pakoras pueden ser diferentes; las de India las preparan con las verduras enteras, sin picar, bañadas en la pasta de harina de garbanzos, hierbas y especias; los nepalíes las hacen con los vegetales cortados en juliana fina; a mí, personalmente, me gustan más estas últimas porque la verdura queda muy unificada y gustosa.
Ingredientes:
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 100 gr. judía verde
- 1 zanahoria
- 100 gr. de col
- 1 cebolla
- 1 patata cocida
- 1 taro mediano
- 60 gr. de calabaza cortada
- 40 gr. de calabaza cocida
- 1 gr. polvo de chile rojo
- 1 gr. pimienta rosa
- 1 gr. comino
- 1 gr. de sumach molido
- 1 gr. tandoori masala
- 1 cucharada de harina de arroz
- sal
- 3 claras de huevo
- 6 cucharaditas de besan o harina de garbanzos
- 10 gr. de levadura
- agua
Preparación:
Lavamos y cortamos los vegetales en juliana fina, los mezclamos todos y hacemos la pasta con el agua, la harina de garbanzos o besan, la levadura, el huevo y las claras. En esa cremosa pasta introducimos los vegetales cortados y dejamos reposar una hora en la nevera. Calentamos el aceite en una sartén de fondo grande. Vamos haciendo poco a poco las bolas con un poco de la masa, (tendremos las manos humedecidas con agua para que no se nos pegue la masa). Las bolas no han de ser muy grandes, más o menos como albóndigas normales. Las vamos sumergiendo en el aceite muy caliente y esperamos hasta que estén doradas. Las sacamos y escurrimos en papel de cocina.
Servir con deliciosos chutneys agridulces o con vegetales variados picantes.
Esta es mi aportación a “Memories d´una cuinera” que este mes nos invita a hacer recetas de buñuelos.
Chutney de mango sin azúcar (Thermomix)
Los chutneys son algo más que una salsa condimentada, son frutas, verduras, hierbas y especies cocinadas lentamente en vinagre y azúcares para producir un condimento agridulce. Las especies que suelen usarse son jengibre, cardamomo, canela, clavo y enebro. Pueden hacerse muy picantes, usando guindilla, o más suaves y dulzones dependiendo de lo que acompañen.
Se aprovecha siempre la fruta y verdura de temporada para obtener el punto más rico en la preparación.
Se aprovecha siempre la fruta y verdura de temporada para obtener el punto más rico en la preparación.
- 2 mangos muy maduros.
- 1 cebolla morada
- 1 diente de ajo
- 100 gr. de tomate pelado y cortado a cuadraditos (mejor sin pepitas)
- piel de un limón
- 75 gr. de jengibre fresco
- 15 gr. polvo de guindilla rojo
- 400 ml. de vinagre manzana
- 115 gr. de stevia en polvo
- 20 gr. de agave
- 70 gr. de pasas
- 5 ml de enebro molido
- 2 gr. nigella molido
- 2 gr. de sumach molido
- 3 semillas de cardamomo molido
- 12 gr. de sal
Preparación:
Pelamos todas las frutas y verduras y, a ser posible, molemos las especies justo antes de hacer la receta para que nos quede bien aromática. Metemos a picar la cebolla, los ajos, el jengibre unos 12 segundos a velocidad 4. Añadimos la piel de limón sin nada de blanco y el tomate, la pulpa de mango y la de calabaza cortadas a cuadrados; añadimos las especias recién molidas con el resto de ingredientes, lo ponemos a hervir una hora a 100 grados, velocidad 1. El resultado será una especie de mermelada muy aromática con un toque agridulce delicioso. A mí me gusta que queden trozos de fruta para que la textura no quede líquida. Si haces mucho, te aconsejo congelarlo en pequeños potecitos o bolsitas y sacar cuando lo quieras utilizar. Si no, recuerda que igual se ha de guardar en nevera.
Os pongo los pasos para hacer harina de garbanzos con Thermomix. (yo lo utilizo con cualquier legumbre, recordar limpiar antes las legumbres y secarlas bien).
Ponemos los garbanzos en el vaso y cerramos. Empezamos con velocidad suave y poco a poco llegamos a la velocidad 5. Dejamos que se vayan rompiendo los garbanzos, pasados unos 70 segundos subimos a velocidad 6. Continuamos triturando unos 15 segundos más y veremos que el ruido ya no es tan fuerte. Entonces vamos subiendo poco a poco hasta la velocidad 10. Lo mantenemos un minuto más o menos con lo que ya tendremos una harina muy fina, probablemente tendremos que bajarla de las paredes con la espátula porque se pega bastante.
Un vino para nuestra receta:
Debido a su naturaleza tan especiada, la cocina India resulta difícil o compleja a la hora de maridar con un vino. Para que este le aporte o por lo menos no le reste sabor yo creo que lo mejor es buscar vinos ácidos y frutales, con poca graduación alcohólica, como serian los de uva Pinot Noir, los Beaujolais o los de maceración carbónica en tintos. Los de uva Gewürztraminer o algún Rieslings, entre los blancos. Os dejo alguna sugerencia para que busquéis los que más os atraigan según vuestros gustos.
Eneas 2011:
Bodega: Bodegas Muga
D.O./Zona: D.O.C. Rioja
Tipo de vino: Tinto joven (maceración carbónica)
Graduación: 14% vol
Varietales: Tempranillo 90% y Viura 10%
Elaboración: Se colocan las uvas con mucho cuidado en cubas de madera (para que la uva llegue lo más entera posible a la maceración) incluso se desecha el primer mosto que pueda resultar de la rotura o aplastamiento.
Notas de cata: Color morado fuerte con ribetes violetas-granate. Nariz afrutada, moras y frambuesas, en retronasal salen algunos toques de canela o vainilla y frutas del mismo estilo pero acompotada. En boca entra fresco y agradable salen rápido las frutas del bosque, frambuesas y moras, con una acidez marcada pero muy integrada y agradable, tamino suave. Final goloso y persistente.
Precio aprox: De 9€ a 10€
Viñas del vero Gewürztraminer 2010:
Bodega: Viñas del vero
D.O./Zona: D.O. Somontano
Tipo de vino: Blanco sin crianza
Graduación: 13% vol
Varietales: Gewürztraminer 100%
Elaboración: Uva gewürztraminer del pago El Enebro, está elaborado mediante un proceso de maceración en frío de la uva.
Notas de cata: Color amarillo e irisaciones muy dorados. Nariz muy aromático debido a las peculiaridades de la vendimia. Nos salen flores blancas como rosas, lychees notas almibaradas.
En boca entra suave y aterciopelado, con un toque ligero a especias, propio de la variedad de uva. Final largo y persistente. Temperatura de servicio: 8 - 10ºC..
En boca entra suave y aterciopelado, con un toque ligero a especias, propio de la variedad de uva. Final largo y persistente. Temperatura de servicio: 8 - 10ºC..
Precio aprox: De 8,5€ a 10€
63 comments:
He comido pakoras alguna vez, en restaurantes hindús, y me gustan mucho. Entre tú y yo, estos que has hecho tienen mucha mejor que pinta que los que he comido así que seguro que están mejor. Ahora te paso mi dirección y me mandas alguno por correo.
MmmuacK!!!
¡Deliciosas!, yo las hago de otra manera, osea que me queda pendiente probar tu receta. Unas fotos fantásticas, se me hace la boca agua....
Un besazo
No conocía para nada estos buñuelos vegetales que me han encantado.
Preciosas las fotos Ane. Impresionantes.
Besos.
Te han quedado espectaculares! el otro día las hice de verduras, y las había hecho de taro y me encantaron, son un vicio!! con el chutney quedan maravillosas!! me encantan las fotos, la presentación y esos cartelitos que has puesto.
Una pregun, has puesto 235 gramos de stevia?? o es un error de transcripción??
Por cierto, cuando me invitas a comer!! woooww..que me gusta cada vez más..
Bss
Muy original y que rico!!!y las fotografías preciosas bs
quina versió més bona de bunyols!!!!!! ets una artista, i a idea de sucar-los al chutney m'encanta!!! un milió de gràcies per participar. molts petonets
Pero que ricos estos buñuelos vegetales me encantan tanto los buñuelos como las salsas es toda una delicia.Besos.
He comido pakoras, pero nunca las he hecho, y ya va siendo hora. Me gusta todo de la receta, al chutney le veo muchas posibilidades.
Mira que de los buñuelos clasicos no soy nada amiga,pero esto es otra cosa!!
No conocia estas pakoras pero viendo tus fotos imagino el increible sabor que tienen que tener!!!
Me gustan este tipo de platos, con salsa de yogur quedan muy ricos, pero este chutney de mango me parece delicioso. Una receta muy sana.
Besos guapetona.
Maravillosos!....yo deje de hacer pakoras porque se convirtieron en mi vicio!!.....hice tantas veces....ahora al ver las tuyas me he tentado....se ven deliciosas!!.....y que lindas fotos!!.....Abrazotes, Marcela
No he comido nunca las pekoras pero sin duda tienen que estar deliciosas no hay mas que ver esas fantasticas fotos y los ingredientes.
Te han quedado unos buñuelos de lujo.
Bicos mil wapa.
Una recepta molt original i gustosa! Sóc fan dels chutneys i el de mango és un dels meus preferits!
Me encantan y tan solo los he preparado una vez,tengo que hacer estos!!
Un besazo preciosa y que pases muy buen fin de semana.
Los buñuelos no me gustan mucho, pero estas pakoras tienen una pinta muy muy rica...y el chutney una delicia...que hambre me esta entrando...muchos besos
Unos buñuelos riquisimos!Y unas fotos fantasticas...dan hambre solo con verlas.
Besets.
¡Pero qué buenas! Una maravilla de plato el que te has marcado, desde luego si me apetece algo exótico y rico ya sé a qué recurrir. Se ve fantástico.
Besos.
Que buenos los chutneis.
Las fotos geniales.
El nombre el los boles perfectos.
Un saludito
Tu siempre sorprendiéndonos tanto por las recetas como por estas fantásticas fotos que se comen simplemente con la mirada.
Besinos , buen finde.
Mi niña vaya delicia de buñuelos,no los conocía pero tomo nota de esta delicia tan exquisita y del chutney de mango me parece un buen acompañamiento.
Las fotos son espectaculares cielo.
Un besote enorme y feliz fin de semana.
Alaaaaaaaaaaa!!!! me has dejado alucida con esta receta, menuda pintaza y que originales!!! Me encantan.
Tienes un blog precioso,con tu permiso me quedo paseando por tu cocina que es genial!!!
Un besazo cocinera
Riquísimas estas pakoras, no las he probado, pero este tipo de comida me encanta. La presentación es genial.
Besos
No se si se guardó mi comentario...te decía que los prefiero con la verdura en juliana, siempre los hago con una picadora moulinex que sólo uso para eso jejejeje...lo que tengo que probar es hacerlos con el chutney de mango :) divinos tienen que estar!
feliz finde Anne!
Que curiosa y original, gracias por publicarla, se ve riquísima.
Que receta más original y creo que muy sabrosa. Tomo nota.
Yo los he preparado y comido en bastones la verdura pero que con tus fotos dan ganas de comerlos todos.
El limón confitado me ha encantado.
Besos.
Me ha encantado la receta excelentes buñuelos,son irresistible,abrazos y abrazos.
Este plato es el que me gustaría que me invitaran a comer fuera de casa.
Tus invitados deben de estar encantados, verdad.
Besos.
Anda... lo que acabo de descubrir... yo no conocia las pakoras....
dicen que cada dia se aprende algo.... y es cierto...
menuda pinta mas rica tienen estos buñuelos..... y las salsitas... ummm delciosas !!!!!
que tengas una excelente semana !!
bss
Cada entrada teva és quedar-se enganxada a la pantalla, per les receptes, fotos... M'encantaria fer aquest bunyols, a veure si tinc un moment i em poso, mentre m'emporto la recepta. Petons
Que buena pinta tiene estas pakoras, a mí me encantan....y ese chutney te ha quedado sensacional. Para la próxima cuenta con una más en la mesa.
BesoteS!!!
Unos buñuelos de escándalo!!!!
Mil besotes :D
Madre mia, esto si que son buñuelos!! que pasada :) buenísima receta, ójala pudiese sentarme en esa mesa, un besazo.
Hola Guapa!! el viernes intenté escribir en tu blog y no pude, tenía un troyano por mi ordenador haciendo de las suyas, ya está limpio!!
Esta receta me encanta y me la paunto para hacerla por casa!! Las fotos, una pasada, te entran ganas de entrar y coger unas cuantas para almorzar!!
Qeuría pedirte un favor: puedes indicarme como hacer para poner mis recetas por temoas en el blog, que veo que las tienes así y hace tiempo que quiero hacerlo.
Un besete!!
Me encantan las pakoras!!!! no tenía la receta, ahora ya las podré hacer en casa! y ese chutney...ideal! un besito guapa
Que descubrimiento tu blog....
Me quedo haciendo el cotilla, aprendiendo, tomando cuatro notas y mirando estas fotos magnificas!!
Te sigo.
Un beso!!
Me gusta, y mucho esa, receta. esa combinación de sabores debe ser todo un festival de sensaciones cuando te lo comes.
Te quedaron de lo más exóticos, un placer para los sentidos este contraste de sabores y texturas, me encantaría probar!!!
Vine porque te quiero saludar ok? no porque veniste a mi blog :D
Qué rico!! a mí lo frito me fascina!! pero no lo hago seguido!! con éste chutney de mando y ahora que los mangos están en su punto mmm...!!!
Qué rico y tradicional.
Saludos
Guapísima, siempre que vengo a tu blog, me vuelvo al mío con una envidia por tus fotos!! es que me encantan!!
No conocía estos buñuelos vegetales y se ven riquísimos con esas dos salsitas a cada cual más deliciosa!!
Un besazo.
Una vegada vaig menjar pakoras i em van semblar una autèntica delícia! Em sembla que aquests dies de vacances se'm gira feina... quina pinta!
Petonets guapa i bona setmana!!
Sandra
Una receta fantastica, las fotos ya hablan por si solas, una presentación de diez, felicidades por que esta entrada lo tiene todo.
Besos
Miguel
lareposteriademiguel.blogspot.com
¡¡Qué maravilla!!... Qué montajes haces mas bonitos. Besotes.
Tienen una pinta estupenda.
Me lelvo al receta a ver si así consigo que mis hijos coman la verdura
besitos y feliz semana santa
Una receta sorprendente. Me gusta mucho y a mi hija más todavía! Suelo tener todos los ingredientes en casa. Yo como no tengo thermomix compro la harina de garbanzos, una ecológica, la uso bastante.
La presentación y las fotos geniales.
Besikos y que tengas unos buenos días de descanso.
Sólo una vez probé las pakoras hace mucho, mucho tiempo. Ahora tengo la posibilidad de volver a hacerlo, gracias a tí. Te agradezco tambien tu visita a mi cocina, eso me ha permitido conocer la tuya que....¡¡guauuu, esta llena de sabores y olores muy agradablesss!!Me quedo contigo para buscar yo tambien sabores que dejaron (o dejarán) huella en mí!! Un besito :)
Tienes un blog alucinante, me quedo por aquí, muchas gracias por compartir, un beso
Maaaaadre mia que rico se veeee! es como para ir corriendo a preparar pakoras...que fotos más lindas!..hermoso, hermoso...
besitos
Quina passada de recepta, m'agrada les dues salses amb la que l'has acompanyat.
Petons i gràcies, encara que una mica tard, per participar.
Vaya buñuelos!!!!! Me he quedado impresionada con essta receta tan buenísima y con esas salsas. La verdad es que viendo las fotos dan ganas de meter la mano.
Un besito,
Hola Umami. Si llevara prenda de cabeza en estos momentos me descubriría ante esta receta. Un poco cargada de ingredientes si que está jj pero deben darle un olor y un sabor inigualable. Ver la foto y apetecerme probarlos ha sido todo lo mismo.
El mango es una fruta que me encanta pero de esta forma no lo he probado. Lleva unas especias que desconozco pero que le deben dar un sabor de lo mejor.
Un vino el que has puesto de matrícula, me gusta por el sabor tan exquisito que te deja al probarlo.
Una excelente aportación la que has hecho.
Que pases unos estupendos días.
Saludos
que ricas, como me gusta el contraste del dulce con el salado y que hambre me ha entrado! mira que evito freír a toda costa, porque luego el piso queda inundado por una nube de aceite, pero por estos buñuelos... merecerá la pena!
¡Qué pinta tan fantástica! Perfecta la receta de chutney, y además con stevia, piensas en todo! :-D
Muy buen provecho,
Besotes ++
Deliciosasss, me apunto tus recetas, me ha encantado el chutney bueno y los buñuelos y todooo jejejje tu blg es una maravilla besitos guapa!!!
PASSO PER FARTI TANTISSIMI AUGURIIII BUONA PASQUA A TE E ALLA TUA FAMIGLIA
Qué combinación de vegetales y de especias! Me ha chiflado... es que la cocina asiática me pirra. Me acuerdo un restaurante koreano que hacen algo muy muy parecido a esto pero lo llaman tempura (que no es la tempura tradicional) está que te mueres. Usas zumaque, qué pasote!
Y también stevia para el chutney, nunca la he utilizado pero he leido de ella, te gusta?
Saludos
Que rico quedará este plato y con el chutney estará de miedo.
Saludos
wooooooooooow! Que buena pinta! hace rato que le tengo ganas a las pakoras pero nunca tuve una receta, siempre tenía que esperar a comerlas afuera. Me llevo la receta, of course!
Nunca hice las pakoras pero con esa mezcla de sabores e ingredientes, tienen que estar deliciosas y su presentación preciosa.
Un besín.
Me encantan las pakoras a pesar de la grave gastrointeritis que pillé comiéndolas en India, pero me gustan mucho muchísimo. Estas te han quedado estupendas, que ganas de probarlas!!
Besos
Umami umami, no? para morirse del gusto pero casi que sin gastroenteritis como cuenta Rebeca.. quita quita! mejor ponerse como el kiko sin retortijones. Aunque por el aspecto de tus pakoras yo me dejo retorcer y hasta roturar. Y tan a gusto!
Besos
Hola estimada i guapa tu
mil gràcies per la teva visita a la meva cuina, fa molt que no et venia a veure, però es que he estat més embolicada que la veta d´una espardenya
ja saps que et la millor i m´encanten les teves receptes i de les fotos, sense comentaris
mil milions de petonets Susanna
Muy sabrosas. Me quedo por acá, pues me está gustando todo, la verdad.
Mucho gusto,
Vero
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en el blog. Leo todos y cada uno de ellos, quiero agradecer enormemente el tiempo, la intención, la atención y el cariño que me dedicáis...
No participo en cadenas de premios, pero os agradezco cada reconocimiento especial a través de vuestros blogs o simplemente que penséis en mi para participar en algún evento. Eso si, contar conmigo para cualquier duda o ayuda sobre las recetas