
Llega Sant Jordi, a mi me encanta este día porque, aunque no seamos catalanes, al llevar en Barcelona ya un tiempo hemos hecho nuestra esta fiesta. Es bonito ver a la gente con rosas por todos lados y comprar libros este dia (pese a que posiblemente sea el peor del año para hacerlo). Siempre puedes encontrar a los escritores firmando por Paseo de Gracia, Las Ramblas o El Corte Inglés de Plaza Catalunya. Por todo esto necesito dejar preparada la comida y he decidido experimentar con las bolsas para asar.
Pollo asado a la bolsa:
Ya os había leído a varios de vosotros en otros blogs hablar de las bolsas para asar y me dio tanta curiosidad que compré una cajita, pero no las había utilizado hasta ahora para pollo entero. Es u
na forma de cocción rápida, que cocina en su propia grasa y sin necesitar una gota de aceite, de forma limpia y deja la carne con una consistencia entre asada y guisada muy tierna y jugosa.

Ingredientes:
- 1 Pollo entero
- 4 Patatas medianas
- 2 Zanahorias
- 1 Cebolla
- 1 Pimiento
- Hierbas aromaticas
- Sal, pimienta rosa
- Vino blanco
Preparación:
Es una receta que te da un amplio margen para la imaginacion, porque se basa en la cocción estilo papillón de las bolsas (yo las vi en Mercadona, como comentasteis más de una de vosotras, ¡gracias a todas por enseñarme cosas asi!). Os paso la receta que realicé hoy, pero la verdad es que desde que lo descubri he probado con varias formas y carnes, y el resultado es bastante bueno, al ser una cocción homogénea evitando que se seque antes de terminar de hacerse.
- Ponemos en un mortero un poco de sal, cuatro dientes de ajo, todas las hierbas aromáticas que os gusten, a poder ser frescas, (yo puse tomillo limonero, romero, perejil, que tengo en mi terraza), pimienta rosa y sal. Cuando esté hecha una pasta le añadimos un buen chorro de vino, lo mezclamos bien y se lo untamos todo a la carne, en esta ocasión pollo. Lo metemos en la bolsa, le añadimos las patatas peladas y cortadas a cuadrados grandes (yo las unté con un poco de la mezcla de hierbas para el pollo).
- Añadimos también las verduras en trozos grandes para poder sacarlas facil o a bastones rectangulares de unos 10 centímetros de largo por 1 centimetro de ancho, para guarnición.
- Cerramos con una de las bridas que trae incluidas, y picamos un poco la bolsa para que vaya soltanto la presión que se acumula. Se mete en el horno a 200º durante 40 m. ( los últimos 15 m. desatamos la bolsa para que el pollo se dore un poco).
- Cuando sacamos el pollo de la bolsa, retiramos las verduras y la salsa, que resulta abundante y gelatinosa, lo pasamos por una batidora, colamos y reservamos para servir. También podemos servir las verduras como guarnición porque quedan francamente buenas.

Lasaña de pollo con verduras:
Como cada vez que hago pollo asado, me sobra la mitad, lo suelo guardar para ensaladas César, croquetas, etc. Esta vez haré lasaña, así tengo preparada la cena solo para gratinar. Alguna vez he realizado la pasta para la lasaña, pero hoy no tengo mucho tiempo y la precocida del mercado me funciona bien.
Ingredientes:
- 1/2 pollo asado
- 4 Placas de lasaña precocida
- 2 zanahorias
- 1 cebolla
- 1 pimiento
- 2 tomates maduros
- Margarina vegetal
- 1/4 de leche
- 100 gr harina
- Queso parmesano
- Nuez moscada
- Sal
Preparación:
- Ponemos las placas de pasta en agua caliente del grifo durante 5-10 minutos (bien separadas).
- Desmigamos el pollo quitándole bien los huesos y la piel, y lo cortamos a trocitos pequeños.
- Ponemos en una sartén un poco de aceite de oliva y añadimos la cebolla. Cuando esté medio dorada le añadimos el tomate, el pimiento y la zanahoria cortados a brunoise (es una forma de cortar las verduras en pequeños dados). Retiramos del fuego una vez esté todo bien sofrito.
- Hacemos la bechamel. Para ello ponemos una cucharada de margarina en una sartén. Cuando se funda, añadimos una cucharada de harina sin dejar de remover hasta que se liguen bien, creando una bola de pasta. Le añadimos poco a poco la leche, rectificamos de sal y rallamos un poco de nuez moscada. Cocínamos hasta que espese.
- Montamos la lasaña, yo la suelo hacer directamente en el plato de servir cuando somos pocos, en una bandeja de horno cuando somos 8 o 10. Untamos la base con margarina, añadimos bechamel y ponemos la primera placa, un poco del sofrito, el pollo, unas laminas de parmesano y un poco de bechamel otra vez y vueta a empezar hasta que completes las capas que desees. Al final tapamos con una placa ponemos bechamel, parmesano a tiritas y rallado, un poco de margarina y gratinamos cuando lo vayamos a comer.
Un vino para nuestras recetas:
Hoy comeremos con cava porque estamos de fiesta. Normalmente he notado que fuera de Cataluña a la gente le extraña un poco comer con cava, pero comemos con lambrusco cuando vamos a un Italiano y nos resulta lo mas normal. El espumoso está muy bien para ayudar a algún plato a resaltar más sus sabores, y además ayuda a digerir. Sin embargo lo reservamos normalmente a los postres, supongo que es por unir la imagen de espumoso a celebraciones, a tartas o postres dulces. La verdad que con postres no funciona siempre bien, quedan mejor un Sauternes de Bordeaux, los vinos blancos melosos, vinos dulces naturales y licores y aguardientes. A los dulces de chocolate les irá mejor un buen Oporto.

Vino Bertha Pinot Noir Brut (cava Reserva)
Bodega: Josep Torres Sibill
D.O./Zona: D.O. Cava (Catalunya)
Tipo de vino: Espumoso
Graduación: 12% vol
Varietales: Pinot Noir
Elaboración: Realizan la segunda fermentación del vino con levaduras seleccionadas para trabajar a baja temperatura y consiguen con ello una burbuja pequeña y una perfecta integración del gas carbónico con su sustento vínico.
Precio aprox.: De 14,90€ a 17€
Bertha es una pequeña bodega de Sant Sadurní d´Anoia, que a partir de 1998 realiza este rosado, elaborado 100% con Pinot Noir.
Servicio a unos 10ºC, podemos tomarlo como aperitivo, copa de tarde veraniega, en reunion de amigos, platos de carne con salsas suaves como canelones, para acompañar quesos, patés o ahumados, puede acompañar la comida más variada. Arroz, pasta, y carne suaves...
Color cobre, salmón. Burbuja persistente, deja una bonita corona. Aromas clarísimos de frutos del bosque rojos, frambuesas, fresas y cerezas que pelean para salir de la copa. Aparecen levaduras, ricos aromas de lácteos, frutos secos, avellanas, nueces y algo de mineral bien arropado por los olores frutales. Boca muy opulenta, carnosa y redonda, muy buena integracion de carbonico. Seco y con fina acidez que se torna amargor en retrogusto, largo, cremoso y frutal.
Creo que es el momento de los cavas rosados de lo que me alegro bastante, pues reconozco que soy una consumidora emamorada de ellos. Empezó Agustí Torelló i Mata Trepat, al estilo francés. Ahora casi todas las marcas incluyen en su catálogo un rosado que se sitúa en la gama media-alta como Bertha Pinot Noir, Maria Casanovas Pinot Noir Colet Assemblage, Gramona Rosé, Colet A Posteriori, Llopart Microcosmos y Agustí Torelló i Mata Trepat. Y que continúe la vie en ro0ose en el cava español!
Feliz Sant Jordi!!
23 comments:
Estupenda comida para un día de fiesta con cava y todo!
Seguro que has disfrutado mucho este día.
Buen fin de semana.
Besitos
Típico menú catalán para el gran día de Barcelona. Probaré esa lasaña que tiene un aspecto muy apetitoso.
Besitos del doctor
El pollo asado no lo he probado en bolsa pero el specto es fantástico y seguro que muy rico, la lasaña para cenar con el pollo genial, que rica se vé y el cava me gusta este rosaditonolo he probado pero seguro que es muy fino.
Un buen paseo que diste con la comida echa, y que bonito es ver las calles llenas de flores y libros.
besitosss
buen finde
feliz sant Jordi
dos recetas estupendas.le acabo de decir a SEfa,que me encanta usar las bolsas,pero que el toque de piel crujiente me encanta,y lo consigo,sacando la bolsa y dandole un pelin al gratinador...ese cavita rosado:genial
una mesa muy completa y deliciosa ;)
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Vaya entrada completisima, me encanta!! no he comprado nunca bolsas de asar porque no encuentro en ninguno de los supermercados de la isla pero no sabes como me tientan, el pollo que has preparado se ve de los mas delicioso...un besito
Tengo que encontrar las bolsas, pues veo que queda muy bien y sin ensuciar.
La lasaña estupenda y aprovechando lo que ha sobrado del pollo, no hay que tirar nada.
He tomado algunos cavas rosados y me gustan, pero este que has recomendado no lo he probado.
Besos y buen fin de semana guapa.
Pues aún no he preparado el pollo asado en bolsa y mira que lo veo por diferentes blogs, el aspecto es fantástico y de la lasaña, no puedo decir menos, me encantaaa, di que a mi, con mi marido , que le encanta el pollo, no me suele sobrar, jejejejeje, aunque cuando aso pollo, lo aso siempre sin la pechuga que la uso para otras cosas
Un besín
¡Hola! Lo primero decirte que me da mucha rabia porque no sé qué pasó que en la anterior entrada, en dos ocasiones intenté dejarte un comentario y ahora compruebo que no sé por qué no salió...
Yo tampoco soy de Barcelona y vivo aquí y me encanta la fiesta de Sant Jordi!!Habrá que probar esta forma de preparar el pollo, no sabía nada al respecto!! besos, y espero que se publique el comentario...
Jajaja tranquila Antonia, alguno me ha comentado que les paso algo también en el de la soja. Ya sabes cosas de internet.
Un saludo y gracias a todas por leerme
Hola Anne!!!uhmm tiene muy buena pinta el Pollo a la bolsa!!!Iñigo y yo lo cocinaremos y te comentaremos como nos fue!!!
Chicos, muy currado, ahora sólo falta que funcione
¡No consigo poner mi nombre! pero posiblemente sea porque soy torpe...
Iñigo
HOLA GUA PATU
UN MENÚ DELICIÒS, I EL CAVA....HUMMM. M´ENTACA UN BON CAVA ROSAT....LA PENA ES QUE NO SIGUI MASSA CONEGUT...
MIL PETONETS GUAPA , SUSANNA
HOLA YO, OTRA VEZ..
ESTE MENSAJE LO PONGO EN ESPAÑOL, PARA QUE TODO EL MUNDO PUEDA LEERLO SIN TENER QUE TRADUCIR, LES RECOMIENDO A TODOS LOS BLOGS QUE NO TENGAN MODERADOR, ...PARA EL BIEN DE TODOS..LO INSTALEN SIN PERDER TIEMPO,..PUES YO HACE ESCASOS DIAS HE RECIBIDO 2 QUE NADA TIENEN QUE VER NI CON RECETAS DELICIOSAS DE COCINA, NI CON BUENA EDUCACIÓN NI CON AMISTAD PRECISAMENTE,...SUERTE QUE YO SI LO TENGO INSTALADO...
ELLOS MUY DESAGRADABLES , Y CON MUCHA PORQUERIA INCLUIDA...POR LO QUE SIIIIII RECOMIENDO QUE LO INSTALEN
BESITOS PARA TODOS, I MOLT ESPECIALMENT PER TU GUAPA, FINS AVIAT
SUSANNA
Delicioso plato, y las fotos ni se diga.
Un saludo y gracias por el consejo.
Mira que soy poco de verduras; pues la lasaña es de lo mejorcito que he comido nunca.
Besitos
Nunca he probado un pollo así..tiene una "pinta" fantástica.
un abrazo desde Chile
edith
La brujita
Hola guapetona , mirando el blog de Mª Jose , vi lo Donibaneko , y dije uy , me suena, en fin yo estoy en Orio, cerquita , cada vez conosco , a más bloguer@s de la zona de Euskadi, buenisimo , a ver si nos animamos y hacemos una kedada,el otro dia fue el dia de la sidra, por esos pagos, bueno un saludo y desde hoy me hago seguidora y pongo tu blog en mi lista,Por cierto , vaya despiste el mio, el pollo estupendo , yo ya probe de hacerlo en bolsa y queda riquisimo, la lasaña ideal, y cava mejor aun. Un besote. o Muxu bat.
Hola me has pregunatdo en mi blog como se hace lo de los enlaces verás es muy fácil te explico y si no entiendes algo preguntas y listo.
Cuando haces tú entrada vas escribiendo el texto y cuando quieras poner un enlaces paras de escribir picar con el raton sobre las cadenitas que hay al lado d poner imagen y te salen dos franjas en blanco la de arriba es para escribir el nombre del sitio o de lapersona y la de abajo la página http://................ le da a aceptar y ya está pruebalo a ver que tal y ya me dirás el que, espero haberme explicado bien.
besitosssss
Enhorabuena, te quedó un pollo con un color estupendo. Además, me encanta la cocina de aprovechamiento, (la receta que puse hace dos días se basa en eso) y por eso me ha gustado que uses las sobras para esa estupenda lasaña.
Un abrazo
un aspecto incleible!! y con el cava... un menú de fiesta completo
Un abrazo
buscare las bolsas
He entrado a tu página por casualidad Donibaneko, y me he encontrado con un mundo de colores y sabores. Mmmmmmmmmmm, que rico todo. Vendré por aquí a menudo pero no cuando quede poco para comer. No sé si lo aguantaría.
Un saludo.
Tengo unos muslos de pollo para mañana y me parece que sé como los voy hacer.
Me gustan tus recetas, racias por visiar mi blog, así te he podido descubrir.
Besos
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en el blog. Leo todos y cada uno de ellos, quiero agradecer enormemente el tiempo, la intención, la atención y el cariño que me dedicáis...
No participo en cadenas de premios, pero os agradezco cada reconocimiento especial a través de vuestros blogs o simplemente que penséis en mi para participar en algún evento. Eso si, contar conmigo para cualquier duda o ayuda sobre las recetas